Que es un corredor humanitario

Que es un corredor humanitario

Últimamente se ha hablado mucho en las noticias sobre los corredores humanitarios. Esta publicación le brindará algunos conocimientos básicos para que pueda comprender mejor qué son, cuándo se usan y por qué.

Corredor humanitario: la definición

Las zonas seguras son una parte importante de los esfuerzos humanitarios internacionales y han sido establecidas por la ONU para mitigar los conflictos y proteger a los civiles. Un ejemplo de estas zonas seguras es el sistema de las Naciones Unidas, que a menudo incluye límites geográficos llamados corredores humanitarios.

La creación del Protocolo de las Naciones Unidas sobre Derecho Humanitario en 1990 es propuesta y permitida por el Instituto San Remo. Luego se promulgó en 1992.

Límites de los corredores humanitarios

Dado que estamos analizando los límites de estos corredores, parece una buena idea explorar sus posibles usos.

  • Tiempo: Es crucial que se establezca un corredor humanitario en momentos de emergencia. Le permite obtener los elementos esenciales que necesita durante su tiempo de tránsito, lo que le permite brindar apoyo de socorro y aliviar el problema en cuestión.
  • Espacio: Se toman ciertas rutas para que pueda llegar a su destino más rápidamente.
  • Objeto: Los corredores humanitarios que tenemos garantizan el envío de insumos como atención, salud y alimentos que ya está en camino. Con esta configuración, no hay demoras ni problemas con el envío de sus solicitudes.
  • Ejercicio: los corredores deben iniciarse de conformidad con el derecho internacional y respetando la seguridad del Estado donde ocurren.
  • Deontológico: la ayuda debe brindarse de manera neutral, para evitar poner puntos de vista partidistas en el extremo receptor

Hay muchos tipos diferentes de corredores humanitarios, algunos sirven específicamente para brindar ayuda o evacuar personas en peligro, mientras que otros están destinados a la repatriación de refugiados y desplazados.

¿Qué se ha acordado en Ucrania?

La ONU acordó un corredor humanitario para evacuar a las personas durante el conflicto en Siria. Ya han reconocido a un millón de refugiados y desplazados y están comprometidos a garantizar su regreso seguro. Se ha informado que hay alrededor de 5 millones de personas que pueden verse afectadas directa o indirectamente por estos cambios. La gran mayoría de ellos son mujeres, niños y ancianos. El 6 de mayo, Ucrania comienza a construir un corredor humanitario para refugiados en el este de Ucrania. A partir de entonces se declara un alto el fuego, pero se limita a las zonas donde se han establecido corredores humanitarios. En conflictos recientes en áreas como Venezuela, Tigray (Etiopía), Malawi o Afganistán, se ha discutido el establecimiento de corredores humanitarios.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *